Realidad Aumentada y Virtual: Cómo estas tecnologías pueden transformar el aprendizaje en el aula.

La Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV) están revolucionando la forma en que los estudiantes interactúan con los contenidos educativos. Estas tecnologías permiten crear entornos inmersivos que simulan situaciones de la vida real o que amplían la realidad física con información adicional.
La realidad virtual ofrece a los estudiantes la posibilidad de «vivir» experiencias que de otra manera serían imposibles o demasiado costosas. Por ejemplo, pueden realizar excursiones virtuales a lugares históricos, explorar el espacio exterior o realizar experimentos científicos en un laboratorio simulado.

Por otro lado, la realidad aumentada permite superponer información digital en el entorno físico del estudiante, lo que puede ayudar a visualizar conceptos complejos. Un ejemplo de esto es el uso de aplicaciones de RA para explorar el cuerpo humano o para estudiar elementos químicos en 3D.
Estas tecnologías mejoran la comprensión de conceptos abstractos y fomentan el aprendizaje activo. Sin embargo, su implementación requiere equipamiento específico, como visores de VR o dispositivos móviles con capacidades de RA, lo que puede ser un desafío en algunas instituciones educativas.